Señales Financieras: ¿Quién trabaja si todos están en campaña? … El dólar sube

Señales Financieras por Benjamín Bernal

ROJO. Terminó otro puente que desalienta la productividad, si usted recuerda los mercados financieros reaccionaron con baja al “Informe Presidencial” -que se quedó en mensaje- después de lo cual, repuntó el IPC de 33,812 a 35,181 con buen volumen de casi 300 mil papeles intercambiados. Fiel a nuestro pronóstico de ligera alza, que pensamos se repetirá, porque viernes fue hábil en Nueva York (en México estábamos apanicados y no acudimos a las ceremonias masivas) y cerró con alza el Dow Jones, así que influirá. El dólar sigue presionado y se mantendrá arriba de 13.00, por su parte los cetes de 28 dias pagan 4.25%

CURVAS PELIGROSAS. Se acerca el fin de año, las previsiones financieras deberán tomar en cuenta que nuestra empresa vale por su generación de utilidades, lo que depende de nuestra tecnología, producto, precio y mercado (entre otros temas) Así que la pregunta es ¿qué rumbo vemos a la economía 2012, impregnada de pugnas por el poder, vean que no digo elecciones, porque no las hay, va a ser simplemente un año de ataques, recursos monetarios de dudosa procedencia, promesas estereotipadas, actos triunfalistas, tiempo y dinero que servirían para mejores fines, de no ser necesario fingir que vivimos en una democracia, que tuerce resultados, instituciones y votos para arrebatar la silla cueste lo que cueste. Salinas pareció convocar a debate a AMLO (¿De parte de quién?, si no son candidatos) el Tabasqueño nada más ve reflectores y posa; todo terminó en fuegos fatuos, en tanto brotan candidaturas por doquier, todas con un rasgo común: carecer de proyectos e ideología que los sustente. Frases huecas igualitas para los pretendientes y suspirantes.

ENCIENDA SUS LUCES. Terminé de leer a Giovanni Sartori, “La Democracia en 30 Lecciones” me provocó algunas ideas que le platicaré: El concepto democracia es volátil, pues los votantes pueden ser acarreados, son una masa, no una mayoría del frágil concepto pueblo. Parece desprenderse que las mayoría tienen todos los derechos, las minorías ninguno. Reiteramos, la democracia no es un sistema económico sino la organización necesaria para elegir representantes, tampoco es propiedad o sinónimo de la derecha o la libre empresa conservadora. Ultimamente las derechas han alabado a Porfirio Diaz, cuando el fué exactamente lo contrario de la democracia que exaltan en los discursos. La opinión pública debe ser libre, si, pero cuando está impuesta hace que sea un pueblo controlable, la ignorancia misma le quita libertad. Ahora nos informan o intercambian mensajes brevísimos en twitter y creen que están transformando la incomunicación que existía, cuando son los asistentes quienes tienen “respuestas tipo” para cada caso.

FRENO. La Revolución no es una simple revuelta, sino una sublevación desde abajo guiada por un proyecto, hay algunas que fueron solamente golpe de estado y revoluciones que se inician desde arriba. Eso dice sartori, La izquierda y derecha cada vez se alejan más de sus definiciones; afirma que la democracia, además de ser método para elegir representantes, implica discusión pública, lo que provoca grandes dudas, pues un gran número de las decisiones se toman en lo oscurito y a nuestras espaldas, ¿Entonces por qué el abuso del concepto?, ¿Qué poder decisorio tenemos? Recuerda Sartori que en la India habían cientos de autocracias, lo que se aplica muy bien a México, país con cientos de caciques en todas las ramas de la economía y la política. Hablar de que una persona o partido sea dueño de la democracia solo da lugar a sonrisas escépticas.

BENJAMIN BERNAL

Presidente

Agrupación de Periodistas Teatrales

56 88 02 80 y 56 05 30 81

044 55 32 22 94 62

Mi novela con versión Teatralhttp://comalapuntocom.blogspot.com/

Visita: www.benjaminbernal.com <Cumple SEIS años de vida esta revista>


Todo contenido vertido en este sitio es meramente informativo, como una herramienta para poder contribuir a mejorar algunos aspectos y así incrementar tu calidad de vida. Si te interesa ampliar la información del mismo, te sugerimos buscar la ayuda de un experto en el tema o bien en  Google.


Código QR de este post

Short Link de este post http://bit.ly/o5M9TV 

Un comentario el “Señales Financieras: ¿Quién trabaja si todos están en campaña? … El dólar sube

Deja un comentario