El internet y la tecnología llegaron para romper los paradigmas de cientos de años.

obra1Es cierto que Internet como fenómeno masivo tiene menos de 15 años. No obstante lo cual, su corta vida ya puede dividirse en eras, recortadas por profundos cambios de rumbo. Por ejemplo, en la primera era, la 1.0, los sitios eran estáticos y la información, unidireccional: la comunicación seguía el modelo del monólogo (una persona, digamos, el responsable del sitio, hablaba a varios).

En la era 2.0 (que ya progresa hacia lo que se menciona como web 3.0, la web semántica e inteligente), en cambio, imperan la interactividad y el dinamismo. La comunicación se convirtió en un diálogo en el que todos participan casi con los mismos derechos. La información se imparte desde múltiples fuentes y se va retroalimentando sin demasiado control. Soportes para compartir videos o fotos como flickr y youtube, y la posibilidad de comentar debajo casi cualquier texto publicado en la web (una nota en sitios de diarios o la descripción de los libros, como en LibrosEnRed) lo demuestran.

La producción conjunta de contenidos (tal como muestran los proyectos más exitosos o representativos de esta etapa, como Wikipedia -recopilación comunitaria de artículos sobre los temas más variados- o Gestiarium -la enciclopedia que recopila todos los gestos del mundo-) devino en modelo de creación de conocimiento. Antes lo valioso era la información del sitio y ahora lo valioso es el contenido del usuario (su aporte de datos, recomendaciones, preferencias, opiniones) y la posibilidad de que otros agreguen elementos o modifiquen esos contenidos.

Pero la otra tendencia imparable en los últimos años son las redes sociales, promovidas por empresas que pueden valer miles de millones de dólares aunque no todas ganen mucho dinero todavía. facebook, Hi5, Sónico o linkedIn (para el ámbito profesional) son algunas de los emprendimientos que comprendieron el espíritu de los tiempos y se dieron cuenta de que ya había llegado la hora de explotar la potencialidad de contactos que ofrece la web (más de una década atrás, en 1995, se había lanzado Classmates.com, sitio para reencontrar compañeros de clase por el ciberespacio, pero entonces eran tan pocos los usuarios de Internet que no tenía gracia para nadie).

Los sitios de redes sociales son hoy los de mayor popularidad porque hay tantos conectados que por fin tiene sentido buscar gente. Y compartir experiencias, novedades, fotos, opiniones, videos: además de contactarse, los usuarios de redes exhiben sus perfiles, preferencias, actividades. Y los de sus amigos.

Estos sitios identificaron bien necesidades actuales de la gente y de ahí su éxito. Sirven para reactivar la vida social y para reencontrarse con personas que uno tenía anuladas para siempre (¿cómo dar con alguien que no se ve desde la escuela primaria?, el esfuerzo de encontrar a esa persona por los medios físicos, tradicionales, no se justifica). Permiten curiosear en la vida de los otros, un placer muy humano. Son un canal para mostrar las propias novedades a varios a la vez (las fotos de nuestros hijos o mascotas).

Pero las redes pueden resultar también algo invasivas. De hecho, dejan margen a gente que nos puede resultar invasiva, pero que de este modo es más difícil de evitar. Uno se ve expuesto a que otro usuario exhiba información de uno (una foto o datos varios) sin autorización. Además, las redes consumen mucho tiempo de los usuarios en algo que no termina siendo, la mayoría de las veces, más que contacto superficial. Y promueven que muchos muestren una imagen alterada de sí, que fabriquen una personalidad para Internet.

Las preguntas en torno a este fenómeno son varias: ¿cómo viven el fenómeno de las redes sociales? ¿Quiénes están en facebook, Sonico o My Space? ¿Qué foros frecuentan? ¿Alguno tiene un avatar en Second Life?

Y ¿confían en contenidos generados por otros usuarios? ¿Los aportan ustedes? ¿Cuánta importancia otorgan a comentarios y recomendaciones de personas que se han tomado la molestia de opinar en la web pero que ustedes no conocen personalmente?

Para responder a estas preguntas, lo invitamos al foro.

¡Hasta la próxima!

Fuente: Editorial LibrosEnRed

Todo contenido vertido en este sitio es meramente informativo, como una herramienta para poder contibuír a mejorar algunos aspectos y así incrementar tu calidad de vida. Si te interesa ampliar la información del mismo, te sugerimos buscar la ayuda de un experto en el tema o bien en los buscadores de Google

Deja un comentario