Algo que a acompañado a la humanidad desde siempre es la manifestación de sus ideas y emociones por medio de la música…. Ahora nos preguntamos ¿Qué efecto tiene la música en nuestro cerebro?

En el sitio Psiquiatría.com, se ha publicado un estudio mediante el cual se probó la hipótesis de que la música excitante produce un incremento en el estado de ansiedad.

Ya desde los principios de la historia humana se pueden rastrear menciones a que la música afecta el estado de ánimo. Fueron los griegos los primeros en sistematizar el efecto de la música sobre la conducta humana. Decían que podía aliviar a los deprimidos y detener a los violentos. Hoy en día se utiliza para la musicoterapia, en este estudio se intenta probar la viabilidad de esta terapia.

El estudio fue llevado a cabo por Roberto Valderrama Hernández, de la Facultad de psicología BUAP, de México. Para probar su hipótesis, el autor utilizó a 137 sujetos, 31 hombres, y 106 mujeres, con una edad media de 20 años, todos estudiantes de la facultad de psicología.

Para medir cuánto afectaba la música la ansiedad de los sujetos, el autor utilizó el Inventario de ansiedad rasgo-estado (IDARE) de Spielberger. Es test tiene dos escalas, pero el autor sólo utilizó la escala del estado de ansiedad, que consta de 20 afirmaciones que requieren que la persona indiquen cómo se sienten en un punto particular en un momento dado, con un grado de: no, un poco, bastante y mucho.

Y para poder medir que tan introvertidos o extrovertidos resultaban los sujetos se utilizó la escapa 0 del MMPI-R de Hathaway y Mckinley.

Se utilizó música excitadora, o sea una música en un volumen alto, que se caracterice por un ritmo irregular, rápido y marcado, dinámico, no predecible, sin consonancia de armonía, y con decibeles altos. Para ejemplificar con música clásica son los movimientos allegro, andante, vivo, vivase y presto; en música actual es el metal pesado o heavy metal.

Se les hizo escuchar a los sujetos fragmentos de 3 a 5 minutos, con un total del estímulo musical de 47 minutos. Al observar a los sujetos mientras escuchaban Valderrama Hernández se encontró con que estos se mostraban inquietos, cambiaban frecuentemente de posición, jugaban con sus pies y manos.

Luego de analizar los otros estudios, el autor pudo comprobar que la música excitante sí afecta el nivel del estado de ansiedad. La explicación es que al no poder realizar ningún tipo de actividad, como por ejemplo bailar, saltar, o hablar, se provoca un incremento de la energía generada por el sistema nervioso simpático. Eso se traduce en un incremento en el nivel de la excitación, que la persona sentirá como un aumento en la tensión física y psicológica. Esto se interpreta como que la persona siente ansiedad o al menos incomodidad.

Fuente: http://www.ecualinkblog.com


Todo contenido vertido en este sitio es meramente informativo, como una herramienta para poder contribuir a mejorar algunos aspectos y así incrementar tu calidad de vida. Si te interesa ampliar la información del mismo, te sugerimos buscar la ayuda de un experto en el tema o bien en Google.

El contenido de este blog procede de diversas fuentes; en unas ocasiones nos es enviado por nuestros lectores y amigos, y en la mayoría de los casos es obtenido visitando otras páginas de la red. Dado que queremos actuar con el mayor respeto hacia todos y que no pretendemos hacer nuestro el trabajo de los demás, rogamos que en el caso de haber omitido alguna referencia nos sea comunicado para solucionarlo lo antes posible. Gracias.


Código QR para este post

Short Link de este post http://bit.ly/xEr6Ib 

Las creencias religiosas con únicas del ser humano y están presentes en todas las culturas, la fe utiliza redes cerebrales bien conocidas por su papel en el desarrollo de funciones cognitivas, según un equipo de investigadores del National Institute of Neurological Disorders

fe Afirmar la existencia o ausencia de Dios sería entrar en polémica, lo que sí han podido identificar es la actividad cerebral desencadenada por las creencias religiosas, mencionó Jordan Grafman.

Los investigadores estudiaron los cerebros de individuos a los que se les pidió que evaluaran afirmaciones sobre creencias religiosas con técnicas de imagen de resonancia magnética.

Lo que se pudo leer ahí estaba ligado con la emoción que despertaba Dios en el sujeto, a su experiencia religiosa y conocimiento doctrinal, así como a su concepción de la implicación que Dios tiene en el mundo.

Los investigadores hallaron similitudes en la forma en la que el cerebro evalúa las acciones de los otros seres humanos y la manera en la que contempla la implicación de Dios en el curso de la humanidad.

Además, descubrieron una relación entre el aprendizaje religioso de una persona y la actividad en el lóbulo temporal, una región involucrada en la memoria y el habla.

Según el equipo, el proceso de adopción de creencias religiosas depende de interacciones cognitivo-emocionales que se dan en la ínsula anterior.

La religiosidad, dicen los investigadores, está relacionada con funciones adaptativas cognitivas que se han desarrollado a lo largo de la evolución humana.

Fuente: http://www.notisistema.com

Terapia de electroshocks un“reseteo”, como reiniciar la computadora para que funcione bien. Pero en cambio hay daño cerebral, pérdida de memoria; escalofriante reportaje de cómo en la actualidad se recurre a este método para olvidar el dolor‏

toques Desterrada del mundo de la psiquiatría por casi 40 años, la terapia a fuerza de electricidad es ejecutada a diario en São Paulo. No es un secreto y mucho menos un ritual a puertas cerradas. Por el contrario, se practica todas las mañanas, de lunes a viernes, en una sala del Instituto de Psiquiatría del Hospital de Clínicas de São Paulo, un monumental centro de salud pública señalado como el más grande de América Latina.

El tratamiento de electroshock, llamado científicamente electroconvulsoterapia o sólo ect, se practica desde principios de los años cuarenta en Brasil. Y pese a estar prohibido durante años, en este hospital jamás se le suspendió desde que se compró el primer aparato, en un rapto de vanguardia, en 1941. Lo novedoso, sí, es que desde hace unos meses se está convirtiendo en una terapia de moda, que cada vez recluta más adeptos y por la que se pagan hasta 430 dólares por sesión, y que, además de una costumbre en boga, en algunos casos es una práctica elitista.

Y no es la excepción, sino más bien el remake de una moda que golpea con fuerza a las puertas de los psiquiatras. Al Hospital de Clínicas de São Paulo son remitidos pacientes de todo el territorio brasileño. Allí la ect es una de las especialidades y se aplica tanto bajo la cobertura privada como bajo la del servicio de salud pública. Así ocurre también en Río de Janeiro, donde se aplica en clínicas privadas o en el Instituto de Psiquiatría de la Universidad de Río de Janeiro.

El electroshock es prescrito en Brasil para casos de depresión grave con una asiduidad tan llamativa como lo fueron las recetas de Prozac en los noventa. Las similitudes son muchas: lanzado en 1986 en Estados Unidos para combatir los síntomas de depresión profunda, el Prozac se le bautizó como “la píldora de la felicidad”, el mismo eufemismo con el que el común de los pacientes del Hospital de Clínicas de São Paulo alude al aparato de electro-shock. Y las analogías no son forzadas: hasta los profesionales que administran el tratamiento con electrodos aprovechan la duda ajena para deslizar las propias: “Debe tenerse cuidado con el electroshock y no transformarlo en la panacea para todos los males mentales, como ocurrió con los antidepresivos”, advierte el psiquiatra Rafael Ribeiro, del Hospital de Clínicas, donde defiende y aplica ese tratamiento desde hace tres años.

Si el paciente que llega a un consultorio del ala de psiquiatría del Hospital de Clínicas delata síntomas de depresión sostenida y ya cumplió sus primeros 16 años de vida, bien puede ser encaminado a la sala de electroshock. Lo mismo puede ocurrir si esos síntomas no son sostenidos, pero sí graves o incluyen amenazas de suicidio. O si se trata de un caso de trastorno bipolar, esquizofrenia o mal de Parkinson. O si la deprimida es una mujer embarazada que no podrá tomar antidepresivos sino hasta después de amamantar.

“En el imaginario popular, la ect se ha convertido en un método de tortura, ha sido estigmatizada, pero la realidad es que cinco por ciento, o un poquito más, de los pacientes psiquiátricos, acaba por realizarse electroshock; y la verdad es que ésta es el ala más movida del hospital”, explica el psiquiatra Sergio Rigonatti, jefe del Instituto de Psiquiatría del Hospital de Clínicas. En los años cuarenta los pacientes que eran tratados con esa técnica en este hospital no superaban los 10 por semana, cantidad que se mantuvo casi igual hasta finales de los noventa. Hoy, ya en el siglo xxi, los hombres y mujeres que esperan para ser conectados llegan a 100 por semana.

La antesala a la única habitación destinada a los electroshocks es una de las más concurridas del megahospital de Clínicas, un monstruo que alberga seis institutos especializados y 2 200 camas, playas de estacionamiento para centenas de autos y 352 mil metros cuadrados construidos. Ubi-cado en el barrio Cerqueira César, el mismo donde se levantan los grandes hoteles, los consulados y las sedes centrales de los bancos, suele ser comparado con el Mercy de Chicago, señalado como uno de los 100 mejores centros de salud estadounidenses.

En la sala de espera, hay un empresario cuarentón adicto al alcohol y a la soledad; un joven universitario que antes de los 20 dice haber dado de bruces con la realidad, recién salido del secundario; un actor que no se resigna a haber agotado sus 15 minutos de fama y dos comerciantes que comparten la desilusión frente a una realidad económica que no les favorece. Hay también un ama de casa que desde que quedó viuda tiene demasiado tiempo libre, entre los cursos de arte y el gimnasio, y no logra controlar sus estados de excesiva euforia o terrible depresión, y un adolescente con un comportamiento que sus padres endil-gan al diablo. Un ingeniero del norte brasileño a quien un donante anónimo le dio un corazón que —asegura— se le hace difícil de cargar. Y un albañil que espera la sesión de electroshock número 13, porque desde que perdió un hijo en un accidente de moto siente que se ahoga en un horror invencible, que lo llevó —explica— a arrojarse de uno de los techos de una casa que ayudó a construir. Con diferentes matices, todos tienen historias reales con frustraciones pronunciadas e historias clínicas con diferentes antidepresivos que en algún momento dejaron de surtir efectos. Y un denominador común: la ausencia de esperanzas en la psiquiatría tradicional.

A las nueve de la mañana, las 12 butacas de cuero azul eléctrico de la sala de electroshock comienzan a poblarse. Un matrimonio de unos 40 años que llega a las 9:07 se sienta y espera en dos de las cuatro sillas de cuero amuradas a la pared más alejada de la mesa ratona que ofrece un ejemplar del día de cada uno de los diarios más influyentes de São Paulo y decenas de revistas de actualidad, moda, economía y turismo. A las 9:20, el televisor de plasma de unas 32 pulgadas es encendido por una sonriente enfermera y la voz del presentador del noticiero invade las conversaciones en voz baja. Ya a las 9:30, quienes llegan hasta allí deben aguardar de pie, sobre el piso frío de símil mármol de colores estridentes, una combinación de naranja y gris que choca con el violeta furioso de las dos puertas abiertas de par en par de la antesala. Para entonces, la voz del locutor es desplazada por los gritos y el ruido de los besos artificiales del culebrón que cada paciente sigue con fiel regularidad.

Hasta las reglas son las mismas, aunque se intentó darles un tinte de modernidad para una práctica acusada —fuera de esta sala— de estropear tantos cerebros. “No están permitidas las dentaduras postizas ni prótesis dentales móviles, las joyas, los lentes de contacto, las uñas pintadas ni el spray o gel de cabello”, recuerda una enfermera a todos los presentes.

El Ministerio de Salud de Brasil aceptó oficialmente el regreso del controvertido tratamiento hace siete años, pero aún observa con reticencias su práctica: exige que sea llevada a cabo en un ambiente hospitalario, con autorización por escrito del paciente o algún familiar y una batería de estudios previos a cada sesión, como electrocardiogramas, tests respiratorios, neurológicos y odontológicos. Luego de todo eso se exige, además, la anestesia.

En los generadores de electro-shocks actuales, las convulsiones son causadas por las ondas eléctricas de un aparato que funciona normalmente a 120 voltios. En los utilizados en el Hospital de Clínicas de São Paulo, la corriente eléctrica crece y decrece súbitamente, de modo tal, que los impulsos artificiales son brevísimos, con una duración máxima de ocho segundos. Pero la ceremonia entera demanda casi una hora, sin contar las de espera en la antesala. Después de esa espera, el paciente, ya calzado con zapatos de suela de goma, es llevado hasta una habitación austera, pintada en tonos pastel, en la que cinco camas separadas por un biombo yacen en medio de un silencio atronador. Durante la mañana de cualquier día hábil, las cinco camas están todo el tiempo ocupadas por quienes aguardan el tratamiento o se están recuperando de sus efectos. La ceremonia es larga, pero simple: el paciente se acuesta en la cama asignada; una enfermera ausculta su corazón, mide su presión arterial mientras lo interroga sobre eventuales dolores o malestares. Después, llega el psiquiatra que acompaña al paciente hasta otra habitación, más pequeña y opaca, en la que sólo hay una cama y dos aparatos grises y en apariencia vetustos en la cabecera. El aparato que se usa primero sirve para practicar el electrocardiograma y el otro, el protagonista, se utilizará minutos después, una vez que un anestesista haya dormido al paciente por 15 minutos. Recién entonces, el psiquiatra apoya las dos extremidades con forma de mancuernas del segundo aparato en las sienes o la frente del paciente. La conexión no llega sino hasta después de 10 segundos, durante los cuales el paciente puede permanecer inmóvil o mover apenas algún dedo, un pie, algo que anuncie el curso de la convulsión esperada. Ya no hay convulsiones explícitas como las de hace 70 años, debido al uso de la anestesia general. Una vez pasados 15 o 20 minutos de acción de los electrodos, el paciente se despierta, otra vez en la habitación de los biombos, frente a una bandeja sobre la que lo esperan un té caliente y unas galletas con las que romperá el ayuno iniciado la noche anterior. Después, será conducido en una silla de ruedas hasta la antesala de colores furiosos y, desde allí y con un familiar, seguirá hasta la vereda, donde se mezclará otra vez entre los transeúntes apurados y el tránsito caótico de una ciudad que desconoce su secreto.

Durante la media hora que sigue no recordará nada de lo que le aconteció en ese pasado inmediato. “Hay pocos casos en los que el paciente no recuerda nada durante meses. Incluso pierde la memoria de hechos clave en su vida y que lo estaban perturbando; padece de olvidos significativos”, admite el doctor Rigonatti, luego de explicar que la movilidad en silla de ruedas es sólo para garantizar que al paciente no le ocurrirá ningún accidente hasta quedar fuera del hospital, y evitar así eventuales demandas judiciales.

“Existen casos en los que el paciente quita de su mente cosas que lo lastimaban, que le causaron depresión, porque uno de los efectos colaterales del tratamiento de electroshocks es la pérdida parcial y temporaria de la memoria, aunque no de toda ella, sino de episodios”.

De altura más bien baja, barriga prominente, pelo gris y sonrisa fácil, Rigonatti no tiene apariencia de médico. Más bien de vendedor de seguros y, sobre todo, es una persona amable. En la década de los años ochenta ganó entre sus colegas el apelativo de “Tigre” por su defensa enfervorizada del electroshock. Pero 18 años después, aquellos colegas le tienden la mano en los pasillos y hasta confiesan respetarlo debido a sus logros. Los pacientes, por su parte, lo definen como una especie de dios que devolvió cordura a sus vidas. Él, convertido en referente de consulta obligada dentro de la psiquiatría y miembro del Consejo Federal de Medicina de Brasil, dice que si dedicó su vida a la psiquiatría y a la terapia de electroshock fue porque se lo pidió su maestro antes de morir, el médico Antonio Carlos Pacheco Silva, fundador del Instituto de Psiquiatría del Hospital de Clínicas, quien adquirió el primer aparato de electroshock usado en Brasil, y que murió convencido de que con sólo un puñado de dólares dejaría en manos de sus discípulos un ingenioso quitapenas eléctrico, el secreto de la redención de mentes perturbadas. Y así lo creyó quien ahora preside el ala de psiquiatría de unos de los hospitales más colosales del mundo.

—¿A quiénes se recomienda el tratamiento de electroshock?

—A los pacientes con depresión grave, gravísima, y con psicosis. En algunos casos a los epilépticos o a las embarazadas con depresión, porque mientras que los medicamentos afectan al feto, la electricidad no, porque no es transmitida por la placenta. Aquí administramos el tratamiento hasta en pacientes con transplantes de corazón.

—¿Por qué funciona el electroshock?

—Nadie sabe, pero una explicación sencilla sería que la electricidad se ingiere en la actividad de la neurona, que tiene bombas que sacan cosas para afuera y ponen otras adentro. Entonces, se cree que es ahí donde funciona, en la membrana de las neuronas y en la sinapsis, ayudando en ese proceso de sacar cosas que complican y dejar el paso libre a otras, como los medicamentos. Porque lo que sí está comprobado es que en pacientes en los que antes del electroshock los medicamentos no surtían efectos, tras el tratamiento logran tenerlos.

Otra explicación más casera pero gráfica de Rigonatti recuerda aquel golpe seco que solía propinarse a los antiguos aparatos de tv, y que ayudaban a recuperar la imagen en blanco y negro.

—Ahora —continúa—, algunos dirán que es como un “reseteo”, como reiniciar la computadora para que funcione bien.

El médico de los gestos amables sabe que son pocos los defensores del electro-shock. Sabe también —y lo dice— que fue utilizado como método de tortura dentro de hospitales psiquiátricos. Y fuera de ellos, como lo hicieron los aparatos represores de la última dictadura militar de Argentina o en la ex Unión Soviética.

Ernest Hemingway también fue tratado con electroshock y se opuso a ese tratamiento hasta el día en que se suicidó de un escopetazo. La lista de los escritores que por una razón o por otra debieron soportar el cosquilleo en la sien exhibe nombres prolíficos y reconocidos: el mexicano Juan Rulfo o el brasileño Paulo Coelho son sólo dos ejemplos. Ambos repudiaron luego el tratamiento. Al revés de lo que ocurre con la escritora y compositora de Río de Janeiro Mathilda Kóvak, para quien la terapia eléctrica fue una salvación. “Tuve una depresión de 30 años, en los que me iba hundiendo en un dolor interminable, hasta que me recetaron el electroshock. Y, en la cuarta sesión, ya era otra persona, salí de la oscuridad en que vivía. Sinceramente, no sé porqué no me lo recetaron antes”, dice ahora la mujer, dedicada a la literatura infantil y a su programa de radio.

“Hay mucho daño cerebral, pérdida de la memoria y el índice de muertes debido al tratamiento ha aumentado, mientras que el índice de suicidios no ha disminuido. Creo que el electroshock no debería usarse en ningún caso”, se contrapone el psiquiatra Collin Ross, creador del programa antitraumas aplicado en hospitales de Texas, Michigan y California. La mayoría de los pacientes tratados en São Paulo llega al Hospital de Clínicas por recomendaciones de psiquiatras que trabajan en consultorios de salud pública. Son minoría, casi 30% del total, quienes solventan de sus propios bolsillos los 250 dólares promedio que cuesta allí la sesión de electroshock. “Pero de una forma o de otra, el hospital logra recuperar el dinero, porque luego el sistema público reembolsa los gastos, aunque no siempre se aclara que es por electroshock, debido a que son tantos los pacientes que atendemos que sería imposible justificar a todos”, se empeña en explicar un vocero del hospital. Quizá por ello, desde el Servicio de Salud Mental, Alcohol y Otras Drogas, dependiente del Ministerio de Salud, el psiquiatra Pedro Delgado no calla su advertencia: “Creo que se está volviendo demasiado banal el uso del electroshock”. En Río de Janeiro, en cambio, la mayoría de los tratados con ect son hombres y mujeres que pueden pagar las sesiones valuadas hasta en 430 dólares, como ocurre en la coqueta mansión en la que funciona la Clínica de Gávea, donde llegan semanalmente escritores y figuras conocidas de la farándula carioca. “Aquí, el electroshock se convirtió en un tratamiento de élite”, dice la psiquiatra Julieta Guevara de la Clínica de Gávea.

Cuando llega por fin a la calle, todavía en sillas de ruedas, Arminda dos Angeles no es capaz de describir la sesión de electroshock. Tampoco recuerda su vida pasada. Sólo sabe que durante la tarde irá a caminar horas por el Parque Ibirapuera, que es a São Paulo lo que el Central Park es a Nueva York. Y que allí, cada miércoles, volverá a mirar árboles y flores como si fuese la primera vez. “Las ve desde hace meses, pero se olvida”, susurra Abel. Y comienza a recordar en voz alta la historia de ambos, como para que ella la tenga en presente: “Siempre dijimos que íbamos a tener un hijo al año siguiente, cuando el restaurante se estabilizara. Siempre dijimos que en unos meses íbamos a viajar. Pero nos robaron, una y otra vez, y nunca pudimos salir a flote. Hasta que nos cansamos, más ella que yo. Ella se enfermó de depresión, de una amargura inmensa que no la dejaba moverse, que incluso la paralizó físicamente. No podía mover los brazos. Vendimos todo, y fue peor. Sin trabajo, sin dinero, sin edad para tener hijos o viajar. Sólo con el ruido de los tiros, las imágenes de los ladrones golpeándonos. Ella no pudo superarlo jamás. Y gasté todo el dinero en sus tratamientos psiquiátricos, en curanderos, en pastores evangélicos y salvadores que no la salvaron. Hasta hoy, que estamos atados uno al otro, y los dos a una máquina de electricidad que parece revivirla cada semana. La primera sesión fue terrible para los dos. Ella se durmió dopada, pero yo pensé que quizá no regresara nunca, porque algunos amigos y una vieja psicóloga de ella me habían dicho que el tratamiento hasta podía matarla. Se me erizó la piel pensando que podíamos no tenernos más el uno al otro. Pero luego pensé que perdido por uno es lo mismo que perdido por mil, y después de 10 años de probarlo todo le dije a Arminda que no nos íbamos a desatar ahora por cualquier cortocircuito”.

Abel cuenta que cada vez que su mujer intenta volver a cocinar, la casa corre peligro de arder en llamas. Aquella que una vez fue una gran cocinera suele olvidarse ahora de las recetas y, peor aún, de las ollas vacías en el fuego. Y explica que esos olvidos son parte del tratamiento y que él los acepta con resignación. “Desde que ella recuperó la voz, en la segunda sesión de la ect, todos los días me despierta con la misma pregunta: “¿Hoy me hacen el electroshock?”. Me lo pregunta 10 minutos después, a la media hora, 20 veces cada día. Y cuando le digo que no, me pide que le avise cuando llegue el momento, que me apure, que la lleve al hospital. Es lo único que la moviliza, salir de casa, conectarse a los cables”. Después, ayuda a su mujer a subir al auto y se encaminan para el parque, donde ella comenzará un paseo que creerá que es el primero, mientras él reza para que no sea el último.

Fuente: http://www.gatopardo.com