La gastritis es un padecimiento que consiste en la inflamación o hinchazón del revestimiento del estómago.
En México 7 de cada 10 adultos ha experimentado esta molesta enfermedad que produce repentinos dolores estomacales e inflamación de la mucosa gástrica que rodea internamente al estómago.
Generalmente culpamos al picante y al refresco, pero son varios los factores que desencadenan este malestar, conócelos:
• La automedicación
• El uso frecuente de antibióticos y anti inflamatorios (dañan la flora intestinal)
• El excesivo consumo de alimentos grasos y/o condimentados
• El fumar
• El estrés excesivo
• El consumo excesivo de refrescos y café
• La infección por Helicobacter pylori
• El ayuno prolongado
• El alcoholismo
• Consumo excesivo de alimentos cítricos como: limón, naranja, lima, fresas y jitomate.
• Falta de fibra en la dieta
HABITOS CONTRA LA GASTRITIS
• Evita alimentos que irritan la mucosa gástrica: café, condimentos fuertes (pimienta, chile, salsas para condimentar), refrescos, bebidas alcohólicas, chocolate, cítricos y alimentos grasosos.
• Fracciona tus alimentos en 5 porciones suficientes a lo largo del día, respeta los horarios para alimentarte.
• No dejes tu estómago vacío por más de 4 horas, los jugos gástricos lo lastiman si no hay alimento.
• Ten cuidado con las grasas, irritan tu estómago, evita los alimentos procesados, la comida rápida, los lácteos enteros y embutidos, retardan el proceso de vaciamiento gástrico y aumentan la secreción de ácido en el estómago, causando dolor.
• No te automediques, podrías causarte una complicación mayor. Acude al médico.
• Maneja a tu favor el estrés, no te hagas presa de el ni permites que dañe tu salud y bienestar.
• Hidrátate, toma entre 6 y 8 vasos de agua simple diariamente.
• Aumenta el consumo de fibra en tu dieta, incluye en cada comida por lo menos una de las siguientes opciones:
o Frutas: lávalas y desinféctalas para disfrutar su cáscara (manzana, pera, ciruela, durazno). Come frutas ricas en agua como: sandía, melón, papaya y jícama. El plátano reconforta al estómago por sus almidones, cómelo.
o Verduras: crudas y cocidas: ensaladas crudas (lechuga, apio, espinaca, acelga, pepino, zanahoria y germinados).
o Cereales integrales: arroz, pan, cereales de caja y pastas integrales; germen de trigo, avena integral, galletas integrales.
o Legumbres: frijol, lenteja, haba, garbanzo, soya.
¿Padeces gastritis?
¿Cómo la combates?
Twitter @nutricampeones
Facebook http://www.facebook.com/NUTRICAMPEONES
http://nutricampeones.blogspot.com/
nutricampeones@hotmail.com
Todo contenido vertido en este sitio es meramente informativo, como una herramienta para poder contribuir a mejorar algunos aspectos y así incrementar tu calidad de vida. Si te interesa ampliar la información del mismo, te sugerimos buscar la ayuda de un experto en el tema o bien en Google.
Código QR para este post
Short Link de este post http://bit.ly/eEBqE5